jueves, 23 de mayo de 2013

LOS SACRAMENTOS Y LA CONFESIÓN DE LA FE


Existe una estrecha relación entre los sacramentos y la confesión de la fe. Los sacramentos como fuente de gracia nos dan la fuerza para testimoniar con la propia vida la transformación que Dios obra en el alma del cristiano. La presencia de Dios en el alma nos transforma en faros que iluminan con la luz de Cristo resucitado.

Después de la resurrección, Cristo ya no es visible, pero se hace presente a los hombres mediante su “sacramento”, que es la Iglesia: ella anuncia la Palabra de Cristo y reitera los gestos que él nos mostró.

lunes, 20 de mayo de 2013

CÁNTICOS DE LITURGIA DE LAS HORAS DEL APOCALIPSIS DE SAN JUAN

Himno de los redimidos (4, 11; 5, 9. 10. 12)

“Eres digno, Señor, Dios nuestro,
de recibir la gloria, el honor y el poder,
porque tú has creado el universo;
porque por tu voluntad lo que no existía fue creado.

Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos,
porque fuiste degollado
y con tu sangre compraste para Dios
hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación;
y has hecho de ellos para nuestro Dios
un reino de sacerdotes,
y reinan sobre la tierra.

Digno es el Cordero degollado
de recibir el poder, la riqueza, la sabiduría,
la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza”.

sábado, 18 de mayo de 2013

CÁNTICOS DE LITURGIA DE LAS HORAS DEL APOCALIPSIS DE SAN JUAN

Las bodas del Cordero (19, 1-2. 5-7)

«La salvación y la gloria y el poder son de nuestro Dios,
porque sus juicios son verdaderos y justos.
Alabad al Señor, sus siervos todos,
los que le teméis, pequeños y grandes.
Aleluya.
Porque reina el Señor, nuestro Dios, dueño de todo,
alegrémonos y gocemos y démosle gracias.
Llegó la boda del Cordero,
su esposa se ha embellecido».


Del texto del capítulo 19, la liturgia selecciona solamente algunos versículos. Este cántico es entonado en el cielo por una «inmensa muchedumbre»: es como el canto de un gran coro que entonan todos los elegidos, celebrando al Señor con alegría y júbilo. Este es el canto triunfal del cielo. Canto de júbilo que acompaña la caída de Babilonia, la metrópolis del Anticristo. Los santos de la Iglesia entera son invitados a las bodas del Cordero.

miércoles, 15 de mayo de 2013

CÁNTICOS DE LITURGIA DE LAS HORAS DEL APOCALIPSIS DE SAN JUAN

Introducción.
El libro del apocalipsis surge en el ambiente litúrgico de la comunidad cristiana primitiva. Por el contenido del mensaje y la estructura del texto deducimos que era destinado a una asamblea litúrgica reunida en torno a la Palabra: «beato aquel que lee y aquellos que escuchan» (1,1-3). Es constante la referencia a esta asamblea orante en su doble rol de intérprete de la palabra que le es dirigida y en el rol de transmisora del mensaje.
El ambiente litúrgico, característico del libro, es descripto por medio de relatos, visiones, y objetos típicos que forman parte del culto judío y cristiano, como son las copas, trompetas, coros, etc.

miércoles, 20 de febrero de 2013

PLEGARIA EUCARÍSTICA - SEDE VACANTE POR DIMISIÓN DE BENEDICTO XVI


A partir del 28 de febrero a las 20:00 hrs. (horario de Italia), en el momento de la intercesión de la Plegaría Eucarística de la Misa, no se debe mencionar el nombre del Papa Benedicto XVI, porque a partir de esa hora la sede de Roma estará vacante. Ésta omisión responde a una cuestión eclesiológica e litúrgica. Benedicto XVI deja de ser el obispo de Roma y por lo tanto deja de ser el Papa. A partir del momento en que se consuma su dimisión comienza a ser el obispo emérito de Roma.


Se deben omitir las siguientes frases según cada una de las plegarias Eucarísticas:

En la Plegarias Eucarística I se omiten las palabras: «con tu servidor el Papa…»

En la plegaria Eucarística II se omiten las palabras: «y con el Papa…»

En la plegaria Eucarística III se omiten las palabras: «a tu servidor, el Papa…»

En la plegaria Eucarística IV se omiten las palabras: «de tu servidor el Papa…»