Mostrando las entradas con la etiqueta CALENDARIO LITÚRGICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CALENDARIO LITÚRGICO. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2012

LA CELEBRACIÓN DEL TIEMPO PASCUAL

Criterios históricos y teológicos han devuelto al tiempo pascual su carácter cincuentenario, un tanto olvidado durante siglos. Fundándose en ellos, la reforma del concilio Vaticano II ha restablecido en los libros litúrgicos actuales el genuino sentido de la pascua. Con su ayuda, la comunidad que celebra la pascua descubre su sentido. Así es claro en los prenotandos del Misal Romano, donde se dice taxativamente que los cincuenta días que van de la resurrección hasta el domingo de Pentecostés han de celebrarse con tal alegría y exultación, como si se tratara de un solo y único día festivo, como "un gran domingo" (san Atanasio).

jueves, 19 de abril de 2012

DEL PENTECOSTES JUDÍO AL CRISTIANO

Entre las fiestas de Israel, la más citada en la Sagrada Escritura es la pascua. En tiempo de Jesús era considerada la más importante. Como prenotando de la cincuentena pascual cristiana, interesa particularmente ahora su conexión con la gran fiesta judía de las semanas, o Pentecostés.
Su nombre más tradicional de fiesta de las semanas (Ex 24,22) la relaciona, al final de estas siete, con la de los ázimos (Dt 16,9). La fiesta, en conexión así con la pascua, es dependiente de ella, por lo menos, en cuanto al día de su celebración.

domingo, 27 de noviembre de 2011

ADVIENTO

                                SUMARIO:
I.     Historia y significado del adviento.
II.  Estructura litúrgica del adviento en el misal de Pablo VI.
III.             Teología del adviento.
IV.             Espiritualidad del adviento.
V.  Pastoral del adviento.

I. Historia y significado del adviento
Son dudosos los verdaderos orígenes del adviento y escasos los conocimientos sobre el mismo. Habrá que distinguir entre elementos relativos a prácticas ascéticas y otros de carácter propiamente litúrgico; entre un adviento como preparación para la navidad y otro que celebra la venida gloriosa de Cristo (adviento escatológico). El adviento es un tiempo litúrgico típico de Occidente; Oriente cuenta sólo con una corta preparación de algunos días para la navidad.


martes, 23 de agosto de 2011

DESCARGAR CALENDARIO LITÚRGICO

El calendario litúrgico un excelente material elaborado en power point para ayudar a los catequistas en sus exposiciones y en explicar a los niños, jóvenes y adultos el tiempo que vive y celebra nuestra Iglesia católica, con una sencilla herramienta que da vida a esa explicación podemos con certeza saber el tiempo que vivimos y celebra la Iglesia.

viernes, 28 de enero de 2011

EL AÑO LITÚRGICO EN LA IGLESIA ORIENTAL

El año litúrgico de la Iglesia oriental concuerda substancialmente con el de la Iglesia latina; pero en los detalles se pueden observar muchas y sensibles diferencias, debidas al largo y diverso desenvolvimiento histórico que les imprimió el ambiente bizantino a la índole de los diversos pueblos y, sobre todo, a la menor influencia litúrgica de la Iglesia de Roma. Es muy oportuno, por tanto, dar una idea, al menos detallada, de él, eligiendo como tipo de comparación el rito actual de la Iglesia griega o bizantina, que entre todos los ritos de Oriente, es el que más vasta zona de difusión ha alcanzado y se sigue en las parroquias ítalo-griegas da Calabria y Sicilia.