Mostrando las entradas con la etiqueta CONCELEBRACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CONCELEBRACIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2011

CONCELEBRACIÓN EUCARÍSTICA



SUMARIO: I. La concelebración hoy en la iglesia - II. Tradición: momentos típicos: 1. Los tres primeros siglos; 2. Los ss. IV-VI; 3. Los ss. VIII-XII; 4. Del s. XIII en adelante; 5. Interpretación de los datos de la tradición - III. Reforma litúrgica y concelebración - IV. Valor teológico de la concelebración: 1. Unidad del sacerdocio; 2. Unidad del sacrificio; 3. Unidad del pueblo de Dios - V. La concelebración en la acción pastoral: 1. Frecuencia de la concelebración; 2. Papel del celebrante principal; 3. Papel de la asamblea.

EL POR QUÉ Y EL CUÁNDO

Con el Decreto “Ecclesiae semper”, emanado de la Sagrada Congelación de Ritos con fecha 7 de marzo de 1965, y con la publicación del volumen que contiene todo el ceremonial, el Canon de la Misa y las melodías necesarias o útiles, el rito de la Concelebración pasa de la fase experimental a la pura y simple entrada en vigor, dentro de los límites y según las modalidades previstas por la Constitución Conciliar “De Sacra Liturgia”.