lunes, 30 de enero de 2012

RESPONSORIOS - LOS DIVERSOS COMPONENTES DE LA LITURGIA DE LAS HORAS

El responsorio es como un apéndice de las lecturas, la resonancia y la prolongación conceptual del mismo. Es un recurso estético, pero se coloca más particularmente en la esfera mística en cuanto expresa el eco suscitado en el alma por la palabra de Dios o por otra realidad espiritual que la atañe.
A veces aclara el sentido de la lectura bíblica o la coloca en el contexto general de la historia salvífica, releyendo sus hechos veterotestamentarios en perspectiva cristiana (OGLH 169).

LITURGIA Y BELLEZA: "nobilis pulchritudo"

Esta obra está dividida en dos partes, ligadas entre sí por el hilo de la experiencia madurada, sobre todo, en las celebraciones litúrgicas pontificias. La primera parte, con el título Memoria y actualidad de una experiencia”, recoge las reflexiones sobre la validez de los principios de la renovación conciliar y sus beneficios en cuarenta años de reforma litúrgica en la Iglesia. La segunda, con el título Nobilis Pulchritudo”, trata y estudia la relación entre belleza y liturgia en las celebraciones de la liturgia papal y las insignias propias del Obispo de Roma. Estamos ante una invitación dirigida a todos los creyentes para permanecer a la escucha de la voz del Espíritu. El Espíritu Santo, que ha suscitado el movimiento litúrgico, ha inspirado a los Padres conciliares y ha acompañado la realización de la reforma litúrgica, continúa actuando en la Iglesia a través de la palabra y los signos sacramentales. La liturgia necesita que le demos el espacio más bello y el tiempo mejor, para que la palabra y los gestos se conviertan en voz del Espíritu, que nos habla de Dios, que nos colma el corazón de belleza siempre nueva y nos introduce en el interior de la vida. Mons. Piero Marini, nació en Valverde, provincia de Pavía, en 1942. Fue ordenado sacerdote en 1965. Hasta 1987 trabajó en varios Organismos de la Santa Sede que dirigieron la realización de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, el último de ellos la Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino. El 24 de febrero de 1987, el Santo Padre Juan Pablo II le nombra Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias. Desde entonces, Mons. Marini ha promovido la renovación del Ufficio consiguiendo autonomía jurídica en el interior de la Curia Romana. El 19 de marzo de 1998 Mons. Marini fue ordenado Obispo de Martirano. El 20 de septiembre de 2003, con ocasión del XXV aniversario del Pontificado, el Santo Padre Juan Pablo II elevó a S.E. Mons. Marini a la dignidad Arzobispal.
Autores: Piero Marini
Año de publicación: 2006
País: España
Idioma: Español
ISBN: 84-330-2063-3

domingo, 29 de enero de 2012

LECTURAS - LOS DIVERSOS COMPONENTES DE LA LITURGIA DE LAS HORAS

La LH contiene un ciclo anual de pasajes bíblicos en el oficio de lecturas. Son los insertos en la edición de la LH en cuatro volúmenes.
Sin embargo, el proyecto de la comisión apuntaba al ciclo bienal, destinado ahora a un quinto volumen, en el que debería figurar también una serie correspondiente de lecturas patrísticas o de escritores eclesiásticos. Las dos series de lecturas tendrían también naturalmente los responsorios apropiados.
Aparte de las lecturas largas hay que considerar las breves de una o más semanas para laudes, vísperas, tercia, sexta, nona y el grupo ya recordado de completas. Así en la LH, teniendo en cuenta el ciclo bienal, se leería todo el NT y del AT más del 38 por 100. Del evangelio, sin embargo, se leen sólo algunos pasajes en las celebraciones de vigilia o vigilias alargadas (OGLH 73). De este modo, junto con la misa y las demás acciones litúrgicas, casi toda la Escritura reaparece cíclicamente en la liturgia.

LA LITURGIA DELLE ORE NEI PROPRI DIOCESANI E DELLE FAMIGLIE RELIGIOSE

Corso Propri Diocesani e delle Famiglie religiose (III)
Terza sessione (Roma, 17-19 aprile 2012)
La pubblicazione della nuova edizione italiana del Lezionario del Messale Romano con la nuova traduzione della sacra Scrittura, la pubblicazione della terza edizione tipica del Messale, la beatificazione e la canonizzazione di numerose figure di significativo rilievo per le nostre Chiese particolari hanno stimolato diverse diocesi italiane e numerose Famiglie religiose a rivedere i loro «Propri» per la celebrazione dell’Eucaristia e della Liturgia delle Ore.
- prima sessione del Corso “Propri diocesani e delle Famiglie religiose” - novembre 2011

- seconda sessione "L'eucologia e il Lezionario: criteri per la redazione" - 17-19 gennaio 2012

- terza sessione "La Liturgia delle Ore nei Propri diocesani e delle Famiglie religiose" - 17 al 19 aprile 2012

FUENTE

sábado, 28 de enero de 2012

SALMOS Y CÁNTICOS - LOS DIVERSOS COMPONENTES DE LA LITURGIA DE LAS HORAS

La LH se compone de salmos (con títulos, antífonas, oraciones sálmicas), cánticos bíblicos, lecturas bíblicas, patrísticas, de otros autores eclesiásticos (con didascalías propias), responsorios, himnos, preces y oraciones. Se prevén también espacios de silencio meditativo.
Salmos y cánticos
Puesto que este Diccionario estudia en otro lugar el aspecto bíblico-exegético de los salmos, bastarán aquí algunas indicaciones más estrechamente vinculadas con su función en la LH.

viernes, 27 de enero de 2012

COMPLETAS - ESTRUCTURA ACTUAL DE LA LITURGIA DE LAS HORAS


Después del versículo introductorio, común a otras horas, viene el acto penitencial, es decir, el examen de conciencia, que puede estar precedido o seguido por fórmulas apropiadas, tal vez según el modelo de las de la misa. Antes de acabar la jornada de trabajo se pide perdón a Dios por las faltas eventuales. Así han hecho siempre los fieles dotados de cierta sensibilidad religiosa.
En los monasterios se convirtió en una costumbre institucionalizada y acogida por las diversas reglas.

jueves, 26 de enero de 2012

TERCIA, SEXTA, NONA U HORA INTERMEDIA - ESTRUCTURA ACTUAL DE LA LITURGIA DE LAS HORAS

El que dice una sola de las tres horas diurnas usa la salmodia de la hora intermedia, es decir, una de las veintiocho secciones del salterio situadas en el ciclo salmódico de cuatro semanas. En efecto, se prevé para las tres una sola e idéntica sección diaria del salterio corriente, que luego va acompañada de himnos, antífonas, lecturas breves, versículos, oraciones correspondientes a tercia, a sexta o a nona, según el momento: mañana, mitad del día, después de mediodía. Por tanto, estas partes son apropiadas a cada una de las tres horas, y en consecuencia forman tres grupos diversos.
En tercia, sexta y nona de las ferias, domingos y memorias ordinarias todos los salmos o sus partes tienen antífonas temáticamente relacionadas con ellos. Por el contrario, en las fiestas, solemnidades y tiempos fuertes cada hora tiene una sola antífona, antífona que suele estar relacionada con la fiesta o el período litúrgico.