sábado, 5 de mayo de 2012

LA ORDENACIÓN DE LA SAGRADA LITURGIA

La ordenación de la sagrada Liturgia es de la competencia exclusiva de la autoridad eclesiástica; ésta reside en la Sede Apostólica y, en la medida que determine la ley, en el Obispo.
El Romano Pontífice, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra... tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente, aún comunicando con los pastores y los fieles.

viernes, 4 de mayo de 2012

LA ARQUITECTURA AL SERVICIO DE LA LITURGIA

MADRID, jueves 26 abril 2012 (ZENIT.org).- En Madrid, tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo un congreso sobre “La arquitectura al servicio de la liturgia”.
La Fundación San Juan ha organizado –en colaboración con la Universidad Eclesiástica San Dámaso, el Colegio de Aparejadores de Madrid, la Sagrada Congregación para el Culto Divino, la empresa de restauración “Francisco Haro e Hijos”–, un congreso donde se abordarán desde distintos ámbitos (histórico, litúrgico, técnico) la interrelación que existe entre el templo, la construcción de edificios sagrados y la liturgia de la Iglesia.
El acto tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo, en la sede del Colegio de Aparejadores de Madrid.
Participarán: monseñor Ferrer y Grenesche, subsecretario de la Congregración del Culto Divino, Laura de Rivera García de Leániz, directoral general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, Nicasio Salvador Miguel, catedrático de Literatura de la Universidad Complutense, Jesús Paños Arroyo, pPresidente del Colegio de Aparejadores.

INTRODUZIONE AL MISTERIO EUCARISTICO


Il Mistero eucaristico è la fonte e il culmine della vita e della missione della Chiesa. Attraverso un’analisi della dottrina magisteriale, della teologia sottesa alla sacra liturgia e al culto di devozione, fino ai più recenti documenti di Benedetto XVI, don Mauro Gagliardi traccia un esemplare profilo storico e teologico della fede nell’Eucaristia, indicando anche i sentieri per i quali dovrà camminare la Chiesa del futuro.
Dopo la prima edizione di alcuni anni fa, andata esaurita in pochi mesi e tuttora molto richiesta, don Gagliardi ha approntato, aggiornandola, una nuova versione. Il testo è una vera e propria “Storia dell’Eucaristia”, scritta in un linguaggio accessibile, per un pubblico anche di non specialisti, rigorosa nella documentazione e nell’analisi.


jueves, 3 de mayo de 2012

REDEMPTIONIS SACRAMENTUM - SEGUNDA PARTE

Además, se advierte con gran tristeza la existencia de iniciativas ecuménicas que, aún siendo generosas en su intención, transigen con prácticas eucarísticas contrarias a la disciplina con la cual la Iglesia expresa su fe. Sin embargo, la Eucaristía es un don demasiado grande para admitir ambigüedades y reducciones. Por lo que conviene corregir algunas cosas y definirlas con precisión, para que también en esto la Eucaristía siga resplandeciendo con todo el esplendor de su misterio.
Finalmente, los abusos se fundamentan con frecuencia en la ignorancia, ya que casi siempre se rechaza aquello de lo que no se comprende su sentido más profundo y su antigüedad. Por eso, con su raíz en la misma Sagrada Escritura, «las preces, oraciones e himnos litúrgicos están penetrados de su espíritu, y de ella reciben su significado las acciones y los signos». Por lo que se refiere a los signos visibles «que usa la sagrada Liturgia, han sido escogidos por Cristo o por la Iglesia para significar las realidades divinas invisibles». Justamente, la estructura y la forma de las celebraciones sagradas según cada uno de los Ritos, sea de la tradición de Oriente sea de la de Occidente, concuerdan con la Iglesia Universal y con las costumbres universalmente aceptadas por la constante tradición apostólica, que la Iglesia entrega, con solicitud y fidelidad, a las generaciones futuras. Todo esto es sabiamente custodiado y protegido por las normas litúrgicas.

miércoles, 2 de mayo de 2012

I MINISTRANTI GIOVANI

I ministranti giovani e adulti della Diocesi sono invitati ad un momento di fraternità, riflessione e formazione liturgica dal 2 al 3 giugno 2012, presso la casa "Il Carmelo di Sassone" (a pochi minuti dall'aeroporto di Ciampino). Per maggiori informazioni cliccare qui.

REDEMPTIONIS SACRAMENTUM - PRIMERA PARTE


El Sacramento de la Redención, que la Madre Iglesia confiesa con firme fe y recibe con alegría, celebra y adora con veneración, en la santísima Eucaristía, anuncia la muerte de Jesucristo y proclama su resurrección, hasta que Él vuelva en gloria, como Señor y Dominador invencible, Sacerdote eterno y Rey del universo, y entregue al Padre omnipotente, de majestad infinita, el reino de la verdad y la vida.
La doctrina de la Iglesia sobre la santísima Eucaristía ha sido expuesta con sumo cuidado y la máxima autoridad, a lo largo de los siglos, en los escritos de los Concilios y de los Sumos Pontífices, puesto que en la Eucaristía se contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, que es Cristo, nuestra Pascua, fuente y cumbre de toda la vida cristiana, y cuya fuerza alienta a la Iglesia desde los inicios. Recientemente, en la Carta Encíclica «Ecclesia de Eucharistia», el Sumo Pontífice Juan Pablo II ha expuesto de nuevo algunos principios sobre esta materia, de gran importancia eclesial para nuestra época.

martes, 1 de mayo de 2012

PARA UNA CELEBRACIÓN AUTÉNTICA DE LA PLEGARIA EUCARÍSTICA

Todas las consideraciones hechas en precedencia conducen ya a subrayar diversos elementos importantes que deben entrar a formar parte de una preocupación pastoral, para que la celebración de la plegaria eucarística sea lo más verdadera posible. Nos parece, sin embargo, que subrayar algunos aspectos de carácter conclusivo puede completar mejor nuestro discurso.
Pensamos, ante todo, en la dimensión propiamente catequética: un momento central como el de la participación en la eucaristía requerirá la constante preocupación de introducir a aquellos que participan en ella en la comprensión y la vivencia de lo que celebran. Bajo este aspecto, la comprensión vital de la plegaria eucarística —su sentido global, el significado de su estructura y de los elementos particulares que la componen, su inspiración de fondo— se revela como un aspecto prioritario de la acción pastoral. No es inútil recordar a propósito cómo la notable abundancia de textos de plegarias eucarísticas para el uso litúrgico permite una catequesis muy amplia y articulada; quien sepa valorar inteligentemente la peculiaridad de cada una de las anáforas tendrá un amplio abanico de perspectivas y de subrayados para introducir en la comprensión inteligente de aquello que la iglesia trata de hacer cuando invita a participar en la celebración de la cena del Señor.