domingo, 5 de febrero de 2012

ACTO DE CRISTO, SACERDOTE CELESTIAL


Cristo está siempre presente en toda verdadera oración, pero lo está sobre todo en la oración litúrgica de la iglesia, en la cual y con la cual también él suplica y entona salmos (SC 7; OGLH 13). Entonces es cuando se verifica por título supremo su función de orante sumo de la comunidad universal.
Durante su vida terrena, Cristo fue sacerdote también por su oración de alabanza a Dios y de súplica por los hombres. El continúa ahora su tarea en el cielo (Heb 7,25; OGLH 4). Pero esta su forma orante de sacerdocio encuentra el ejecicio más cualificado en la oración litúrgica de la iglesia (SC 7), la cual es prolongación y actuación del sacerdocio único del fundador (SC 83; OGLH 13).

sábado, 4 de febrero de 2012

MÁXIMA REALIZACIÓN DE LA IGLESIA, COMUNIDAD ORANTE


La iglesia es comunidad orante; más aún, es una comunidad que no puede vivir sin una oración continua, y por tanto es siempre orante (const. apost. Laudis canticum 8; OGLH 9- 10). La oración pública, que parecería prerrogativa de la asamblea limitada únicamente al acto de la celebración, es, por el contrario, nota identificadora estable de toda la iglesia.
Ésta no es una idea abstracta, sino real y concreta; no sólo porque comprende todas las iglesias locales y todas las asambleas de culto, aunque sin ser el simple resultado de su suma, sino sobre todo porque es una entidad presente y orante en cada comunidad eclesial y en cada reunión litúrgica por una especie de ubicuidad y omnipresencia, al menos por lo que concierne a su ámbito (cf CD 11; SC 41; OGLH 20; 21 -27).

LITURGIA, ATTUAZIONE DELL'OPERA DELLA REDENZIONE (SC 2)

La riforma liturgica voluta dal Vaticano II ha permesso di superare una visione rubricistica di Liturgia, intesa per lo più come un insieme di cerimonie da applicare con scrupolosa esattezza, per acquisire invece una visione che potremmo chiamare misterica e che consiste nell’intendere la Liturgia come azione divina che viene affidata con grande amore alla diletta Sposa di Cristo, la Chiesa, affinché questa possa offrire a tutti i suoi figli, nel corso del tempo, i misteri salvifici del nostro Redentore.

viernes, 3 de febrero de 2012

CELEBRACIÓN DE LA LITURGIA DE LAS HORAS


Celebración del oficio divino es sobre todo la realizada por una asamblea litúrgica, legítimamente convocada y que actúa bajo la presidencia de un ministro ordenado, con la participación de otros ministros y con una ejecución orgánica y articulada, de forma que sea auténtica expresión sensible de la iglesia, comunidad de culto (OGLH 20).
La celebración más cualificada es la que se realiza con la participación plena y activa del pueblo bajo la presidencia del propio obispo, acompañado por los presbíteros y por los ministros. En ella está verdaderamente presente la iglesia de Cristo, una, santa, católica y apostólica (SC 41; OGLH 20; 254). Si el que preside la celebración fuese el papa, rodeado de muchos obispos, presbíteros y otros ministros con la participación numerosa y activa del pueblo, brillaría todavía con más claridad el signo de la iglesia universal; pero, obviamente, esto no puede suceder más que de tarde en tarde, mientras que en las iglesias locales podría ser diaria o poco menos la asamblea presidida por el obispo o por un representante suyo con la intervención activa del clero y del pueblo, aunque limitado a grupos restringidos.

jueves, 2 de febrero de 2012

SILENCIO - LOS DIVERSOS COMPONENTES DE LA LITURGIA DE LAS HORAS

En toda asamblea, incluso la más numerosa y compacta, el orante individual sigue siendo el soporte indispensable de toda la acción; el actor concreto, vivo, consciente; el beneficiario más directo e inmediato. Los valores de la celebración no se pueden realizar sin la aportación del individuo. De ahí la necesidad de que todo componente de la comunidad personalice al máximo todo lo que realiza haciendo concordar, cuando ora, la mente con la voz, y cuando obra, el corazón con lo que realiza (OGLH 19).
El silencio, llamado "sagrado" por el concilio (SC 30), es un espacio sumamente precioso para la interiorización contemplativa. Los momentos de silencio quieren favorecer mayormente la resonancia del Espíritu Santo en los corazones y promover una más estrecha unión interior con la palabra de Dios y la voz pública de la iglesia (OGLH 202).

CULTO E LITURGIA NEL NUOVO TESTAMENTO

Dal momento che la divina pedagogia ha impiegato tutta una «storia» per dare all'uomo, in Cristo, la pienezza del culto divino, per conoscere la vera natura di questo culto sarà necessario ripercorrere le tappe che hanno condotto da ciò che era “copia e ombra delle realtà celesti” (cf Eb 8,5; 9,23) a ciò che è “pienezza del culto divino».
Mentre il culto della prima alleanza si era materializzato attorno all’offerta di vittime esteriori (“senza spirito”, a-logos), Gesù viene per ripristinare il vero culto, l’unico richiesto da Dio al momento dell’alleanza e costantemente richiamato dai Profeti: se ascolterete, se osserverete la mia parola… Io sarò per voi il Signore Dio vostro, voi sarete per me il popolo mio (cf Es 19, 5-6).

USO DEL ROQUETE O DEL ALBA


Es recomendable que los ministros que participan de las celebraciones lo hagan con roquete o alba. El roquete (a veces llamado sobrepelliz) es la vestidura corta y blanca que se usa sobre la sotana, que puede ser negra o de otro color. No puede usarse el roquete sin la sotana, ni ponerse sobre el alba. Si se usa el alba no es necesario el uso del roquete. El roquete comenzó a usarse algún tiempo después que el alba y en muchos lugares es la vestidura que deben usar los laicos. La sotana para la celebración la pueden usar los monaguillos, seminaristas, diáconos y sacerdotes (presbíteros u obispos).

El alba y el roquete siempre son blancos porque recuerdan la vestidura blanca que recibimos el día de nuestro bautismo. Cada vez que te pones el alba o el roquete para servir a la Misa, debes recordar la oración que pronunció el sacerdote el día de tu Bautismo: “Que esta vestidura blanca sea para ustedes el símbolo de su nueva dignidad de cristiano. Con la ayuda de los consejos y ejemplos de sus familiares, consérvenla sin mancha hasta la vida eterna”.