martes, 7 de febrero de 2012

FORMACIÓN LITÚRGICA A DISTANCIA

Se encuentra abierta la inscripción al Plan de Formación Litúrgica a distancia, auspiciado por la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).

Este plan, de 2 años de duración, incluye los cursos “¿Qué es la liturgia?”, “Eucaristía”, “Sacramentos” y “Año Litúrgico”, que se realizan a través de un campus virtual.

El objetivo del plan de formación es procurar una adecuada educación litúrgica para todos los miembros del pueblo de Dios a través de la sistematización del estudio y la mirada de conjunto de la disciplina.

La muy buena convocatoria de estudiantes, que se ha mantenido a lo largo de estos años, ha confirmado la necesidad que existe de proveer a los fieles estos espacios de formación.

Con esta metodología afianzada en los lugares en que se brinda, la Comisión Episcopal de Liturgia se propone ampliar esta oferta educativa a los fieles que se ven imposibilitados de acceder a este tipo de formación por razones geográficas o de disponibilidad de tiempo.

Informes: correo electrónico
administrador@formacionliturgica.org O página web www.formacionliturgica.org +
 
Fuente: AICA

PARTICIPACIÓN EN LA ALABANZA MUTUA DE LAS PERSONAS DIVINAS


La oración cristiana tiene un origen trinitario porque es el himno que resuena eternamente en el ámbito de las tres personas divinas, traído por el Verbo a la tierra cuando se hizo hombre. Entonces, de pura alabanza que era, pasó a ser también adoración, propiciación, intercesión (SC 83; OGLH 3). Sin embargo, en ninguna oración estamos asociados a Cristo cantor de este himno trinitario como en la LH, al ser ésta la oración por excelencia de su cuerpo, de su esposa, de su pueblo (SC 83; OGLH 15-16).
La salmodia de la iglesia es llamada "hija de aquella himnodia que resuena incesantemente ante el trono de Dios y del Cordero".

DIMENSIONE TRINITARIA DELLA LITURGIA. Azione santificante e glorificante

Con questa riflessione sulla dimensione trinitaria della Liturgia intendiamo proseguire il nostro cammino di Introduzione alla Liturgia, ma allo stesso tempo desideriamo collocarci anche nel programma dell’Anno Santo secondo le indicazioni di Giovanni Paolo II: « Gli anni di preparazione al Giubileo sono stati posti sotto il segno della Santissima Trinità: per Cristo - nello Spirito Santo - a Dio Padre. Il mistero della Trinità è origine del cammino di fede e suo termine ultimo, quando finalmente i nostri occhi contempleranno in eterno il volto di Dio. […] L'Anno Santo, dunque, dovrà essere un unico, ininterrotto canto di lode alla Trinità, Sommo Dio». (Incarnationis Mysterium n. 3; cf Tertio millennio adveniente 55).


lunes, 6 de febrero de 2012

ORACIÓN VITALIZADA POR EL ESPIRITU SANTO

No puede haber oración cristiana sin la acción del Espíritu Santo (OGLH 8). En particular, la LH no podría tener como sujeto operante a la iglesia entera si el Espíritu Santo no uniese a todos los miembros entre sí o no los compaginase con la cabeza, Cristo (OGLH 8). Es el Espíritu el que hace vivir a este cuerpo con su presencia: es el alma de toda su actividad salvífica, y particularmente de la oración.
El Espíritu Santo establece la unión perfecta entre la oración de la iglesia y la de Cristo, y es él quien hace que fluya en el corazón de la iglesia la alabanza trinitaria que resonaba desde toda la eternidad en el cielo y que Cristo trajo a la tierra (OGLH 3). Es él quien hace presente y viva a toda la iglesia orante en las asambleas y personas que celebran la LH. El Espíritu Santo, informando con su ser la oración de la iglesia, la hace grata al Padre.

domingo, 5 de febrero de 2012

ACTO DE CRISTO, SACERDOTE CELESTIAL


Cristo está siempre presente en toda verdadera oración, pero lo está sobre todo en la oración litúrgica de la iglesia, en la cual y con la cual también él suplica y entona salmos (SC 7; OGLH 13). Entonces es cuando se verifica por título supremo su función de orante sumo de la comunidad universal.
Durante su vida terrena, Cristo fue sacerdote también por su oración de alabanza a Dios y de súplica por los hombres. El continúa ahora su tarea en el cielo (Heb 7,25; OGLH 4). Pero esta su forma orante de sacerdocio encuentra el ejecicio más cualificado en la oración litúrgica de la iglesia (SC 7), la cual es prolongación y actuación del sacerdocio único del fundador (SC 83; OGLH 13).

sábado, 4 de febrero de 2012

MÁXIMA REALIZACIÓN DE LA IGLESIA, COMUNIDAD ORANTE


La iglesia es comunidad orante; más aún, es una comunidad que no puede vivir sin una oración continua, y por tanto es siempre orante (const. apost. Laudis canticum 8; OGLH 9- 10). La oración pública, que parecería prerrogativa de la asamblea limitada únicamente al acto de la celebración, es, por el contrario, nota identificadora estable de toda la iglesia.
Ésta no es una idea abstracta, sino real y concreta; no sólo porque comprende todas las iglesias locales y todas las asambleas de culto, aunque sin ser el simple resultado de su suma, sino sobre todo porque es una entidad presente y orante en cada comunidad eclesial y en cada reunión litúrgica por una especie de ubicuidad y omnipresencia, al menos por lo que concierne a su ámbito (cf CD 11; SC 41; OGLH 20; 21 -27).

LITURGIA, ATTUAZIONE DELL'OPERA DELLA REDENZIONE (SC 2)

La riforma liturgica voluta dal Vaticano II ha permesso di superare una visione rubricistica di Liturgia, intesa per lo più come un insieme di cerimonie da applicare con scrupolosa esattezza, per acquisire invece una visione che potremmo chiamare misterica e che consiste nell’intendere la Liturgia come azione divina che viene affidata con grande amore alla diletta Sposa di Cristo, la Chiesa, affinché questa possa offrire a tutti i suoi figli, nel corso del tempo, i misteri salvifici del nostro Redentore.