La Igleisa necesita de santos, lo sabemos, y ella necesita también de artistas hábiles y capaces; los unos y los otros, santos y artistas, son testimonio del espíritu que vive en Cristo (Pablo VI Carta a los miembros de la Comisión Diocesana de Arte Sacra. 4 de junio de 1967).
sábado, 15 de febrero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
domingo, 15 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
ANUNCIO SOLEMNE DEL NACIMIENTO HISTÓRICO DEL SALVADOR
25 de diciembre de... (número del año civil). Luna... (día lunar).
Trascurridos muchos siglos desde que Dios creó el cielo y la tierra, y desde que hizo al hombre a su imagen y semejanza; transcurridos igualmente muchos siglos desde que cesó el diluvio y el Altísimo hizo aparecer el arcoiris como prueba de alianza y de paz;
ventiún siglos después del nacimiento de Abrahán, nuestro padre; trece siglos después de que Israel salió de egipsto guiado por Moisés; cerca de mil años después de que David fue ungido como rey; durante la sexagésima quinta semana de la profecía de Daniel;
jueves, 28 de noviembre de 2013
CELEBRACIÓN DE LA PALABRA
Desarrollo de la celebración
RITOS INICIALES
A. Canto de entrada.
Todo esto se realiza desde el Ambón, nunca
desde el Altar.
M. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo.
A. Amén
M. Bendigamos al Señor porque nos ha reunido
nuevamente a celebrarlo en su Palabra y en su Cuerpo y nos permite crecer cada
día en amor a Él y a los hermanos.
Se hace un breve momento de silencio.
M. Antes de recibir la Palabra de Dios y comulgar con
Su Cuerpo, le pedimos perdón por nuestras faltas:
Breve silencio.
M. Por nuestras faltas de Fe. Señor ten piedad de
nosotros.
A. Señor, ten piedad de nosotros.
M. Por nuestras faltas de Esperanza. Cristo, ten
piedad de nosotros.
A. Cristo, ten piedad de nosotros.
M. Por nuestras faltas de Amor. Señor, ten piedad de
nosotros.
A. Señor, ten piedad de nosotros.
Se pueden utilizar otras fórmulas del Misal.
M. El Señor Todopoderoso, tenga misericordia de
nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.
A. Amén.
Etiquetas:
LITURGIA
viernes, 15 de noviembre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
ORACION DE LOS FIELES
En la redacción de la oración de los fieles se deben tener en cuenta las siguientes normas litúrgicas:
- La introducción del sacerdote tiene la naturaleza de una monición o exhortación dirigida a los presentes, invitándolos a orar por las necesidades de todos los hombres. No es una oración dirigida a Dios. Puede hacer referencia a la liturgia del día.
- Se debe incluir por lo menos una intención para cada uno de los siguientes campos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)