miércoles, 20 de febrero de 2013

PLEGARIA EUCARÍSTICA - SEDE VACANTE POR DIMISIÓN DE BENEDICTO XVI


A partir del 28 de febrero a las 20:00 hrs. (horario de Italia), en el momento de la intercesión de la Plegaría Eucarística de la Misa, no se debe mencionar el nombre del Papa Benedicto XVI, porque a partir de esa hora la sede de Roma estará vacante. Ésta omisión responde a una cuestión eclesiológica e litúrgica. Benedicto XVI deja de ser el obispo de Roma y por lo tanto deja de ser el Papa. A partir del momento en que se consuma su dimisión comienza a ser el obispo emérito de Roma.


Se deben omitir las siguientes frases según cada una de las plegarias Eucarísticas:

En la Plegarias Eucarística I se omiten las palabras: «con tu servidor el Papa…»

En la plegaria Eucarística II se omiten las palabras: «y con el Papa…»

En la plegaria Eucarística III se omiten las palabras: «a tu servidor, el Papa…»

En la plegaria Eucarística IV se omiten las palabras: «de tu servidor el Papa…»

jueves, 15 de noviembre de 2012

XVII CONVEGNO LITURGICO PER SEMINARISTI


Le mie mani alzate come sacrificio della sera (sal 141,2).

Anno della fede

Gesti e atteggiamenti del corpo nella liturgia

Roma 27-29 dicembre 2012

miércoles, 14 de noviembre de 2012

LA ANAFORA


La Palabra anáfora tiene un doble significado: anuncio, notificar a una personalidad: y el significado de oferta elevada en favor de la comunidad. Es un término usado tanto por paganos como por cristianos, pero los cristianos exaltan el ofrecimiento del sacrificio de culto (Hebreos 13,15; 1Pedro 2,5).
Anáfora es la acción del ofrecimiento eucarístico; es el formulario empleado en la acción eucarística; es la materia ofrecida en el eucaristía; es el velo litúrgico que cubre las especies eucarísticas. De estas cuatro acepciones la más usada en el lenguaje litúrgico es la prese sacerdotal eucarística.
Las liturgias celebradas en una lengua diferente al greco no la han traducido conservando el vocablo original.
La Iglesia siro-occidental llama así la parte de la eucaristía que va del beso de paz hasta la comunión.
Históricamente surge como sustantivo de eucaristía, fracción del pan y profundiza la idea del ofrecimiento como sacrificio. En el verbo ana-phero la teología eucarística subraya la idea de elevación-ascensión.